sábado, 31 de mayo de 2014

MIEDO

Miedo, una palabra muy presente en la vida de todos. Todos tenemos miedos, pero no todos nos enfrentamos a ellos, no todos creemos y luchamos por superar esos miedos. Ante esto no existen soluciones mágicas, depende de cada uno de nosotros. No dejes que tus miedos sean un obstáculo para tus sueños, cree en ti mismo y supera esos miedos.

Os dejo este vídeo que refleja, desde un punto de vista motivacional pero con un profundo mensaje, la idea que me gustaría transmitir


UNO ES LO QUE CREE QUE ES

 Si una persona cree que no vale para nada por la influencia de los demás o porque se siente así, y no logra darse cuenta de sus virtudes y el potencial que lleva dentro, simplemente lo acabará siendo.

Por el contrario, si una persona está convencida de que puede llegar a ser el mejor, y hace todo lo posible para mejorar, crecer y superar los obstáculos que se lo impiden, simplemente lo acabará siendo.


Dentro del deporte y desde el papel de educador o entrenador, esta idea marca un claro camino. Lo que tú hagas creer a tus jugadores que son, lo serán. Si pierden un partido y se les recrimina la derrota y se sienten malos y perdedores, lo serán. Si se les valora su trabajo y esfuerzo y se les convence de que siguen siendo los mejores aun la derrota, te creerán y competirán como si fueran los mejores, aunque pueda haber equipos superiores a ellos. Uno es lo que cree que es, la forma en la que te concibas será la realidad que te muestres a ti mismo y a los demás.

lunes, 26 de mayo de 2014

AUTOEVALUACIÓN

Sin duda he aprendido muchas cosas gracias a esta asignatura pero de lo que más satisfecho estoy respecto a Educación del Movimiento es de la forma que lo he aprendido. En cuanto a lo que he aprendido, es la primera vez que creo y me expreso a través de un blog, y me parece algo interesante y útil de cara al futuro. Ya más referido a los conocimientos, esta asignatura te plantea tratar y profundizar acerca de cuestiones muy interesantes relacionados con la educación, con el deporte y todo lo que les rodea. También me ha permitido a través de trabajos como el póster expresar lo que estas tratando y aprendiendo de la forma más creativa, original y a la vez fundamentada posible.

En este momento escribiendo esta autoevaluación, me doy cuenta y me arrepiento de no haberme involucrado antes como lo he hecho en este tramo final del curso. Tampoco considero que mi seguimiento haya sido malo, pero me he dado cuenta, pena que haya sido en estas últimas fechas, de que podría haber sido mejor. Siempre que he tenido que realizar alguno de los trabajos propuestos he intentado informarme acerca del tema para después darle mi enfoque propio desde mi punto de vista. Lo más curioso es la relación de temas y cuestiones tratadas en la asignatura con cosas externas a ella, como por ejemplo cuando ví la película de “La Ola” y me dí cuenta que aparecían en ella muchas ideas tratadas por ejemplo en el libro de “Mal de escuela”. En definitiva casi sin quererlo he relacionado la asignatura e ideas tratadas en ella con cosas y situaciones de mi día a día.

Quizá sea en la cuestión de qué he hecho para que los demás aprendan en la que más decepcionante haya sido mi actuación durante este cuatrimestre. Considero que es mucho más lo que he aprendido de los demás y de la asignatura, que lo que los demás han podido aprender gracias a mi. Destacaría por encima de los demás mi trabajo del póster sobre la abyección, que además creo que era un tema desconocido para muchos y que no se quedaba en un primer plano de simplemente explicar la abyección sino que tratábamos (mi compañero y yo) de crear una reacción en los demás para que pudieran darse cuenta a través de las imágenes, el espejo y las explicaciones de la enorme complejidad de un tema como este.

Como he dicho antes, considero mayor la aportación de la asignatura hacia mí que mi aportación a la asignatura, no obstante estoy muy satisfecho con todo lo que he aprendido y todo lo que me ha permitido conocer Educación del Movimiento, y aunque considere mayor su aportación hacia a mi que mi aportación hacia la asignatura, considero que de todo mi trabajo desarrollado a lo largo del cuatrimestre se pueden extraer muchas conclusiones y conocimientos interesantísimos y muy útiles de cara al futuro.


Por todo esto creo que mi calificación debería estar entre el 6 y el 7.

ABYECCIÓN

Para que un cuerpo sea catalogado como abyecto, tiene que haber una catalogación anterior sobre el concepto de normalidad. ¿Qué es lo normal? ¿Quién determina qué es lo normal? a nuestro entender, este concepto es una realidad mediatizada por los medios de comunicación, por los poderes públicos y privados y por intereses económicos. Es curioso  comprobar cómo el cuerpo se escapa a ese control. aparece entonces la abyección, y en consecuencia el cuerpo abyecto, que rebasa los límites de lo real y de lo establecido. El asco, el horror, la inmundicia, la suciedad, la putrefacción, la deformidad...

Llegados a este punto se nos plantea otra pregunta, ¿por qué causan rechazo (abyección) este tipo de cuerpos? Como hemos mencionado con anterioridad, nos encontramos inmersos en una sociedad que exige unos cánones de belleza e imagen, y a su vez rechaza todo lo que no se encuentra dentro de este modelo. Por tanto desde la infancia se nos establecen unas relaciones negativas asociadas a determinados cuerpos que se alejarían de lo que sería el modelo estandarizado.

Un claro ejemplo lo hemos plasmado en nuestro espejo. Hemos pensado en los típicos muñecos “Ken y Barbie”. En nuestro póster aparecen los “verdaderos”,  los cuáles podemos describir como modelo de cuerpo perfecto, situados en la parte central de nuestro poster reflejando el círculo de normalidad. Por otro lado, fuera del círculo de normalidad podemos encontrar lo que serían “Ken y Barbie” cerca del cuerpo abyecto. ¿Por qué “Ken y Barbie son cuerpos y modelos perfectos? ¿Causarían la misma impresión los otros muñecos? Esto es un claro ejemplo de cómo desde pequeños, en este caso a través de unos juguetes, se nos transmite una imagen de cuerpo que no se corresponde con la realidad. 


Por último y como reflexión querríamos haceros la siguiente pregunta: ¿cuál de las dos parejas de “Ken y Barbies” compraríais?



domingo, 25 de mayo de 2014

cohesión

Comúnmente realizamos nuestros trabajos de clase con nuestros amigos y círculos sociales cercanos, y normalmente el más trabajador acaba dándose cuenta de que si estuviese con otras personas pues quizás tendría un mayor rendimiento, sus trabajos serían más buenos, y realizaría menos trabajo para obtenerlos. Pues bien en esta entrada quería centrarme en este tipo de relaciones que se dan en torno a la realización de una actividad de trabajo, bien sea un trabajo de clase, o por ejemplo las relaciones que se establecen entre los jugadores de un equipo en torno a una temporada, jugar un partido, etc..

me gustaría tratar todas estas relaciones con la psicología como herramienta guía. La psicología deportiva nos habla de dos tipos de cohesiones que se pueden dar entre grupos, siendo cohesión, campo total de fuerzas que actúa sobre los miembros del grupo para que permanezcan en él (Festinger, Schachter, y Back (1950)):

-cohesión de tarea: los miembros del grupo trabajan juntos para alcanzar objetivos comunes.
- cohesión de social: los miembros del grupo se caen bien los unos a otros.

Recuerdo un estudio que hemos dado en psicología que nos hablaba de la relación de estas dos cohesiones con el rendimiento, me gustaría citarlo pero no lo he podido encontrar(perdon por la falta de rigurosidad). El cual nos hablaba de que un aumento en la cohesión de tarea afectaba notablemente al rendimiento, el cual aumentaba; y en lo referente a la cohesión social, nos hablaba de que no existía relación entre la cohesión social y el rendimiento. También me gustaría nombrar que el aumento del rendimiento produce mayor aumento en la cohesión que de forma contraria, un aumento en la cohesión en el rendimiento.

En conclusión, si alguna ocasión dirigimos un equipo es más conveniente que realicemos talleres para aumentar la cohesión de tarea que nos vayamos de cena o de fiesta para aumentar la cohesión social

lunes, 19 de mayo de 2014

La Ola

La ola”

Hace no mucho ví por primera vez la película de “La ola” y me pareció muy interesante de cara a realizar un análisis de su contenido. En ella se dan múltiples fenómenos grupales de los cuáles se pueden extraer numerosas ideas y conclusiones.
En primer lugar podríamos hablar de que la película nos da una alerta de lo fácil que es o sería, repetir claros y asumidos errores del pasado. La película no muestra ningún partido político en especial, muestra una ideología y una metodología política, más allá del contenido de la misma.
¿Y a qué se puede deber la posibilidad de ese paso atrás? ¿De repetir algo que sabes que bajo ningún concepto debería volver a ocurrir? En este caso y volviendo a la película, un sistema como la autocracia, estudiado a la vez que reproducido por la clase, y conociendo todos sus miembros las lamentables consecuencias que esta metodología política ha llegado a traer en el pasado, acaba encontrando en esa clase de historia un perfecto grupo y entorno en el que desarrollarse hasta límites en un comienzo impensables. Claro que esta cuestión me lleva a plantearme otra pregunta ¿cómo reaccionaría cada uno en la misma situación? Potencialmente todos tenemos una constitución que nos impulsa a entrar en un grupo, ¿cuál sería el potencial propio de cada sujeto de entrar en la Ola y perderse en ella?
El grupo de “La Ola”, es el prototipo de la ideología igualitaria y del fenómeno de la ilusión grupal. Las diferencias entre los alumnos desaparecen y se crea la ilusión de que todos se encuentran igualados frente a un objetivo común, todos forman parte de un mismo grupo unido y que defiende la misma idea.
Según Freud, la condición de posibilidad para que el grupo se mantenga unido, es que se den los dos siguientes puntos: por una parte la idealización del líder y por otra parte la identificación recíproca de los miembros entre sí. Dice Freud que mientras no se den estos lazos, una simple reunión de hombres no constituirá un grupo. De este modo, intenta demostrar que la característica principal de un grupo se encuentra en el entrecruzamiento de estos lazos.
En la película “la Ola” vemos estructurarse un grupo tal como lo concibió Freud: por una parte, el profesor se ha convertido en líder, es idealizado. Por otra parte, los alumnos se identifican entre sí, expresan la imposibilidad de cara a no participar, se sienten plenos de fuerza y más unidos que nunca. Cuando desaparece el lazo que los liga al líder, también desaparecen los lazos que ligan a los individuos entre sí y, de esta manera, el grupo se desvanece. En el momento de la reunión multitudinaria, La Ola comienza a disgregarse y llega a su fin con un desenlace fatal.

Para concluir, decir que son muchas las conclusiones y reflexiones que se pueden extraer de esta película, además de que tiene un desenlace impactante e inesperado. Por todo esto decir que recomiendo esta película a todo aquel que lea esta entrada.